AULA 213
Charla-conferencia en francés (traducción a cargo del Equipo Erasmus+ CPMZ) destinada a familias y público general interesado.
Actividad enmarcada en el programa ERASMUS+ «Ecos de Europa»
Ponente experta invitada: Hélène Ruggieri, Conservatoire D’ Issy-Vanves (Francia)
Con reserva de entrada (a partir del 30 de enero)
“NEURODIVERGENCIAS “
– Conocer al niño para apoyarlo mejor: la importancia de contar con un (buen) diagnóstico
– Cómo mejorar la comunicación con el profesorado
– Expectativas
– Cómo aliviar la presión y vivir en armonía.
– Rutinas a desarrollar
Hélène RUGGERI nació en 1969. Desde muy pequeña, la expresión artística y escénica la llevaron hacia la danza clásica. Tras estudiar clarinete y música de cámara en el Conservatorio, y una Licenciatura en Musicología en la Universidad de Estrasburgo, prosiguió sus estudios en el «Conservatoire Supérieur de Paris – CNR» , obteniendo el “Diplôme d´État (DE)” en Lenguaje Musical en 1994. Paralelamente, estudió dirección de orquesta y canto lírico, obteniendo premios de canto y un DE en dirección de conjuntos vocales. Rápidamente comenzó a compaginar producciones y conciertos de canto lírico, con puestos de Lenguaje musical y dirección de coro.
Ha tenido la oportunidad de dirigir a adultos (asistente del “Chœur Philharmonique de l’Unesco”, Festival de St-Céré) y a niños en su puesto actual en Issy-les-Moulineaux. Su asignatura favorita sigue siendo el Lenguaje musical, que imparte desde hace más de 30 años en numerosos conservatorios, así como en la formación organizada por Radio France. A menudo es invitada como experta en jurados.
Apasionada de la pedagogía, trata de conocer a todos sus alumnos y se compromete a comprender su funcionamiento para encontrar soluciones que les permitan progresar y desarrollarse. Por estas razones, se interesó por los alumnos con necesidades especiales desde diversos ángulos: sociológico, pedagógico y científico. Ha asistido a numerosos cursos de formación, en particular con la Asociación MESH y con Françoise Dorocq. Asesora en materia de discapacidad desde 2022, está en continua comunicación con alumnos, familias y profesores, manteniendo vivo su impulso de seguir aprendiendo.